Trabajo Social y Club de Sordos presentan material pedagógico de lengua de señas
La carrera de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, junto al Club de Sordos Talca, realizaron el lanzamiento oficial del manual “Curso A1 Lengua de Señas Chilena”, un cuadernillo que sistematiza y ordena pedagógicamente los contenidos del primer nivel, fortaleciendo la inclusión y la formación profesional de los futuros trabajadores sociales
El proyecto surge de colaboración entre ambas instituciones, a través de cursos y talleres en los que el Club de Sordos ha abierto espacios de aprendizaje, becando a estudiantes de la carrera. Con este material, se busca mejorar las experiencias de enseñanza de la lengua de señas, aportando no sólo recursos prácticos, sino también fundamentos éticos y jurídicos que acompañan la labor de los intérpretes.
Rodolfo Sandoval, coordinador de prácticas de Trabajo Social, destacó que este manual cumple un anhelo largamente esperado, “presentamos un cuadernillo sistematizado y pedagógico, que no sólo ordena los contenidos del curso básico, sino que también incorpora elementos vinculados a la ética, la legislación y el rol de los intérpretes. Estamos muy contentos con el resultado, que será la base para desarrollar otros materiales en el futuro”.
La directora (i) de Vinculación con el Medio de la sede Talca, Nicole Cancino, recalcó la relevancia de la iniciativa, “este proyecto es particularmente desafiante porque implica aprender una nueva lengua. Nos alegra que los estudiantes de Trabajo Social, además de fortalecer su formación, contribuyan a un trabajo que favorece la inclusión y responde a las necesidades de la comunidad sorda de Talca”.
Desde el Club de Sordos Talca, su representante Juan Gabriel Rojas expresó la importancia del manual para la región, “nos sentimos muy emocionados ya que hacía mucha falta un libro de lengua de señas chilena. Este material es un gran aporte para nuestros cursos y permitirá que más personas participen y aprendan en el futuro”.
El proyecto también significó una experiencia enriquecedora para egresados y estudiantes de Trabajo Social. Nicole Muena, egresada de la carrera, señaló que, “fue una experiencia muy grata, no sólo por aprender la lengua de señas, sino también por trabajar con distintas culturas y personas. Participamos en la edición, fotografía y coordinación del material, lo que me permitió especializarme en un área que antes no conocía y vincularme directamente con el Club de Sordos de Talca”.
Con este lanzamiento, la Universidad Autónoma reafirma su compromiso con la inclusión, la accesibilidad y la construcción de una sociedad más diversa e integrada.
No hay comentarios
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.