FIA invita a postular a Mujeres Maulinas, convocatoria al Premio Nacional Mujer Agroinnovadora 2025
La Fundación para la Innovación Agraria (FIA), agencia dependiente del Ministerio de Agricultura de Chile, invita a mujeres de todo el país a postular o ser nominadas al Premio Nacional Mujer Agroinnovadora 2025, iniciativa que busca reconocer el liderazgo, aporte y trayectoria de mujeres vinculadas al sector silvoagropecuario y la cadena agroalimentaria nacional
- Agricultora/Emprendedora: Mujeres del sector privado que lideran emprendimientos, procesos o servicios innovadores que impactan positivamente en sus territorios y aportan al desarrollo sostenible.
- Académica/Investigadora/Profesional: Mujeres del ámbito público o privado que destacan en investigación, gestión, transferencia tecnológica o generación de conocimiento para fortalecer la innovación en el agro.
Reconocimientos
Las ganadoras nacionales de cada categoría recibirán:
- Galvano y Sello Mujer Agroinnovadora 2025
- Diploma de reconocimiento FIA – FAO (Categoría Agricultora/Emprendedora) o FIA – MinCiencia (Categoría Académica/Investigadora/Profesional)
- Notebook de apoyo profesional
Asimismo, se entregarán reconocimientos regionales y las galardonadas pasarán a integrar la Red Nacional Mujer Agroinnovadora (Red MAi), plataforma que promueve el intercambio de experiencias, vinculación y difusión de iniciativas de innovación a nivel nacional.
Cronograma
- Apertura de postulaciones: 20 de agosto de 2025
- Cierre de postulaciones: 24 de septiembre de 2025 (15:00 hrs.)
- Anuncio de ganadoras: Noviembre de 2025
Postulación y Consultas
Las postulaciones y nominaciones deben realizarse a través de la plataforma en línea:
https://convocatoria.fia.cl/
Para más información:
- Consultas sobre convocatoria: convocatorias@fia.cl (hasta el 22 de septiembre, 23:59 hrs.)
- Consultas sobre plataforma: soportecnv@fia.cl (hasta el 23 de septiembre, 12:00 hrs.)
- Bases en www.fia.cl
Con este reconocimiento, FIA reafirma su compromiso con la equidad de género, la innovación y el desarrollo sostenible, promoviendo la visibilidad de las mujeres como agentes de cambio en el sector silvoagropecuario y la cadena agroalimentaria nacional.
No hay comentarios
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.