Con éxito se realizó seminario casos prácticos de IA y digitalización en sector alimentario del Maule
La actividad, en el marco de la 10° Semana de la Agroindustria del Maule, se llevó a cabo en la Universidad de Talca y reunió a empresas regionales y expertos nacionales que expusieron experiencias y oportunidades para el sector alimentario
Talca, Septiembre 2025 – Con el objetivo de acercar la inteligencia artificial y la transformación digital a las empresas del sector agroalimentario regional, tuvo lugar el seminario “Casos Prácticos de IA y Digitalización para la Industria Alimentaria”, organizado por el Programa Transforma de Corfo, Maule Alimenta. La actividad fue encabezada por el seremi de Economía (s) Jorge Abarza.
Felipe Torti, gerente de Maule Alimenta, destacó que “la inteligencia artificial y la digitalización ya no son una tendencia futura, sino herramientas que hoy están transformando nuestra agroindustria. Con este seminario buscamos mostrar experiencias concretas que inspiren a las empresas del Maule a dar pasos hacia la innovación”.
Por su parte, Pablo Elvenberg, Director Regional (s) de Corfo Maule, señaló que “este seminario refleja el compromiso de Corfo por impulsar la competitividad de la agroindustria regional. La transformación digital y la inteligencia artificial son claves para que nuestras empresas no solo enfrenten los desafíos actuales, sino que también se proyecten con fuerza en los mercados internacionales”.
El programa del evento estuvo dividido en 4 ponencias, cuyos expositores mostraron a los presentes cómo la adopción de nuevas tecnologías está generando valor en la industria.
Desde su experiencia en la materia y capacitando a empresas Maule Alimenta, José Cuevas, Director Ejecutivo de Consultora Mumulkan, expuso las principales recomendaciones para introducir tecnología 4.0 en los procesos productivos para generar valor.
A su vez, el Director Ejecutivo de ThinkAgro y PhD experto en IA y ML, José Antonio Reyes, destacó en su ponencia que “hoy más que nunca, necesitamos incorporar datos, algoritmos y nuevas herramientas digitales en la cadena de valor, desde el campo hasta la mesa, para producir de manera más eficiente, sostenible y con mayor calidad. Nuestra invitación desde la Universidad de Talca y Thinkagro es a mirar la IA no como una amenaza, sino como una oportunidad concreta para potenciar la innovación en el sector alimentario chileno”.
El evento contó además con las presentaciones de Carlos Carís, Machine Learning Engineer en NotCo, quien explicó cómo han utilizado Inteligencia Artificial para la creación de nuevos alimentos innovadores, y de Ricardo Luna, líder de I+D+i en Ingeniería de Viña Concha y Toro, quien expuso casos prácticos de aplicación de IA y transformación digital que han tenido lugar en su empresa y los beneficios que dichos procesos han significado.
Con presencia de más de 50 personas entre representantes de empresas regionales del sector alimentario, la academia e instituciones públicas, el seminario dispuso a su vez, de un espacio de networking para compartir impresiones y experiencias, así como concretar articulaciones para potenciales trabajos colaborativos.
No hay comentarios
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.