Noticias

UCM lanzó “Oficina Verde” para impulsar la sostenibilidad

La iniciativa busca que cada integrante de la universidad contribuya, desde su labor diaria, a la construcción de una cultura ambiental sólida y participativa


La Universidad Católica del Maule (UCM) ha dado inicio a un nuevo programa institucional, “Oficina Verde”, con el propósito de generar un cambio cultural hacia prácticas más responsables y sostenibles en toda su comunidad. Bajo el lema “Pequeñas acciones, grandes cambios”.

El programa, en sus fases iniciales, será implementado de forma piloto en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, marcando un hito en el compromiso de la institución con la sostenibilidad. El Dr. Wladimir Soto Silva, decano de la facultad, expresó su felicidad por liderar este proyecto que es apoyado por el Ministerio del Medio Ambiente. “Es un orgullo ser la Facultad Piloto en la implementación del programa Oficina Verde. Una iniciativa institucional que representa no sólo el compromiso con la sostenibilidad, sino también una oportunidad para demostrar que la ingeniería tiene un rol protagónico en la construcción de un futuro más responsable en nuestro entorno”, afirmó.

El decano destacó la coherencia de la iniciativa con la misión formadora de la facultad. “La ingeniería no es únicamente resolver problemas técnicos. Es también anticiparse, innovar y diseñar soluciones que respeten y protejan al medioambiente. Por eso, participar desde el inicio en esta iniciativa es coherente con nuestra misión formadora”, añadió.

El programa abarcará diversas áreas, desde el uso responsable de los recursos hasta la participación en talleres, campañas y proyectos.

Al respecto, Orietta Dennett, directora de Comunicaciones de la UCM, recalcó el impacto del programa. “Cuando hablamos de pequeñas acciones, grandes cambios, se refiere a que con las pequeñas cosas que hacemos cada día, generamos un cambio cultural y apoyamos la sostenibilidad y sustentabilidad”, señaló. 

Sostenibilidad UCM

La Universidad Católica del Maule ha definido la sostenibilidad como un eje transversal de su quehacer, integrándola en la docencia, investigación, vinculación con el medio y gestión institucional. Ejemplo de este trabajo es UCM Sustentable que promueve acciones que van desde programas de reciclaje, campañas de sensibilización y talleres comunitarios. Por otro lado, el plantel ha incorporado criterios ambientales en la infraestructura universitaria, con edificios certificados bajo estándares de eficiencia energética. Estos esfuerzos se enmarcan en una política institucional de sostenibilidad, actualmente en fase de aprobación, que contempla principios como la ética ambiental, el uso responsable de los recursos, la equidad de género y la participación comunitaria.

De esta manera, la UCM busca no solo reducir su impacto ambiental, sino también formar agentes de cambio capaces de responder a los desafíos socioambientales de la región y del país. Con indicadores estratégicos de seguimiento y una hoja de ruta alineada con su Plan de Desarrollo Estratégico 2024-2028, la institución avanza en la consolidación de una cultura organizacional sostenible, articulada con redes nacionales e internacionales, y comprometida con el cuidado de la “casa común” y el futuro de las próximas generaciones.

No hay comentarios

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.