Noticias

Región del Maule intensifica la lucha contra el cáncer con su Plan 2025

La iniciativa pionera en el país, impulsada en alianza con la Universidad Católica del Maule, busca abordar de manera integral esta enfermedad a través de 122 acciones en las 30 comunas de la región


Con el objetivo de enfrentar el desafío de salud pública que representa el cáncer, una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial, la Región del Maule congregó a distintos actores de la comunidad para dar a conocer su Plan Regional del Cáncer 2025. El anuncio se realizó el pasado 18 de agosto en las dependencias del Gobierno Regional, en un evento que congregó a autoridades, profesionales de la salud y miembros de la sociedad civil.

El plan, que adapta las directrices nacionales a las necesidades locales, busca mejorar la calidad de vida de los pacientes a través de la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento integral. En 2013, la Región del Maule se convirtió en pionera al implementar su propia estrategia para combatir esta enfermedad, un esfuerzo que se ha canalizado y fortalecido a través de la Mesa del Cáncer. Este espacio colaborativo reúne a profesionales de la salud, académicos, autoridades y organizaciones civiles para garantizar una respuesta coordinada y centrada en la persona.

La Seremi de Salud del Maule, Carla Manosalva Reyes, destacó el carácter integral del plan. "El Plan Regional del Cáncer 2025 cuenta con 122 acciones que la Mesa del Cáncer ha programado para este año, con el objetivo de ejecutarlas a lo largo y ancho de las 30 comunas del Maule", afirmó Manosalva, detallando que ya se han realizado más de 60 de estas en lo que va del año. 

También agradeció el trabajo de la mesa intersectorial, encabezada por la Seremi de Salud, el Servicio de Salud del Maule y el Centro Oncológico de la Universidad Católica del Maule (UCM), resaltando el rol fundamental de toda la red y el voluntariado.

Un enfoque multidimensional e investigativo liderado por la UCM

El Dr. Raúl Silva, director del Centro Oncológico de la UCM, enfatizó que el tratamiento del cáncer va más allá del ámbito médico. "El cáncer es una enfermedad multidimensional. Por lo tanto, no basta solo con un enfoque médico, hace falta un enfoque preventivo, promocional, hace falta acompañamiento, un apoyo psicológico. El tratamiento del cáncer es multidimensional y en esta ocasión la reunión justamente es multidimensional", explicó.

El Dr. Silva también subrayó el aporte de la investigación científica de la UCM en la lucha contra la enfermedad. Mencionó las diversas iniciativas que se están llevando a cabo en la universidad, como la identificación de la respuesta del Helicobacter pylori, un factor de riesgo para el cáncer gástrico, y estudios sobre el cáncer hereditario de mama y, próximamente, de colon. Estas investigaciones demuestran el compromiso de la UCM en la generación de conocimiento y la búsqueda de soluciones concretas para los desafíos oncológicos de la región.


No hay comentarios

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.