Noticias

Con exitosa jornada, la U. Autónoma en Talca conmemoró el Día de los Patrimonios para Niños, Niñas y Adolescentes

Con una gran convocatoria de familias y niños, la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, celebró el Día de los Patrimonios para Niños, Niñas y Adolescentes, una iniciativa nacional que busca fomentar la participación de los más pequeños en actividades culturales y patrimoniales


El eje central de las actividades fue el Kamishibai, el tradicional teatro de papel japonés, presentado por el artista peruano-japonés Pepe Cabana “Mukashi Mukashi”, quien con un pequeño escenario de madera relató cuentos y adivinanzas que transmitieron valores de amistad, respeto y cuidado del medio ambiente.

La jornada continuó con talleres creativos en paralelo: “Recrear, Reciclar”, enfocado en la elaboración de títeres con materiales reutilizados, y “Papel que Habla”, donde niños y adultos construyeron sus propios teatros de papel a partir de materiales simples como cajas de jalea.

Hans Heyer, director de Comunicaciones, Admisión y Extensión Cultural de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, destacó el valor de esta celebración. “Como Universidad Autónoma de Chile estamos muy contentos y orgullosos de seguir generando espacios de Extensión Cultural, invitando a la comunidad y a las familias, especialmente a los niños, en una jornada donde las historias y el teatro de papel japonés fueron protagonistas. Además, tuvimos la oportunidad de contar con un exponente de primer nivel como Pepe Cabana, quien compartió su arte con la comunidad maulina”.

Por su parte, Pepe Cabana destacó la importancia de acercar esta técnica a nuevas generaciones. “Este arte busca rescatar nuestras historias desde la oralidad y la imagen, invitando a familias a darse el tiempo de escucharse y compartir. El Kamishibai no solo entretiene, también estimula la comprensión lectora, anima a escribir y a contar historias propias, fortaleciendo nuestra identidad”.

En esa misma línea, María Irene Vallejos, profesora de inglés y de literatura inglesa e intérprete de Kamishibai, valoró la confianza de la institución. “Este proyecto nació de la mano de la Universidad Autónoma, que nos abrió las puertas para mostrar el Kamishibai como una experiencia familiar y cultural. Estamos felices de haber contado con la participación de la comunidad y de seguir proyectando actividades que, a futuro, nos permitan incluso organizar un Seminario Internacional desde Talca”.

Las familias asistentes también resaltaron el impacto positivo de la jornada. Ángela Verdejo, quien participó junto a su hija, comentó que “fue una actividad enriquecedora, maravillosa y muy entretenida. Creo que este tipo de experiencias les ayuda mucho a los niños, especialmente en tiempos en que están tan expuestos a las pantallas”.

Con esta exitosa jornada, la Universidad Autónoma de Chile, busca consolidarse como un espacio abierto a la comunidad y a la promoción del patrimonio.


No hay comentarios

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.