Noticias

Pensar el patrimonio como legado y desafío en la formación de nuevos arquitectos

En el marco del Mes del Patrimonio, la carrera de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, realizó el conversatorio “Patrimonio, Ciudad y Futuro”, una instancia de diálogo interdisciplinario que reunió a estudiantes, académicos y autoridades universitarias para reflexionar en torno al significado contemporáneo del patrimonio y su proyección hacia el futuro.


La directora de la carrera en Talca, Dra. Alejandra Salas, valoró esta actividad como un espacio necesario para acercar a los estudiantes a las discusiones propias de su disciplina, especialmente en un contexto global cada vez más digitalizado.

“Tenemos que plantearnos el desafío de qué estamos heredando, pero sobre todo qué vamos a heredar, y cómo, en qué condiciones. Desde la arquitectura estamos llamados a vincular la cultura con las formas de hacer, y el patrimonio nos interpela a proyectar con responsabilidad y conciencia”, expresó Salas.

El evento contó con la participación del decano de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Medio Ambiente, Daniel Schmidt, quien destacó la importancia de generar estos espacios formativos.

“Muchas veces creemos que debemos conservar todo, pero es clave que nuestros estudiantes reflexionen sobre qué conservar y por qué. Estos espacios hacen que nuestros estudiantes tengan la posibilidad de reflexionar con respecto a lo que es su rol como arquitectos en la sociedad, y eso es lo que buscamos hacer, abrir este espacio para que ellos se formen su propia opinión”, sostuvo Schmidt.

El conversatorio también incluyó las ponencias del arquitecto, y director de la carrera de Arte y Conservación del Patrimonio de la Universidad San Sebastián, Carlos Maillet, el director del Museo O’Higginiano y de Bellas Artes de Talca, Alejandro Morales y la encargada del área de patrimonio de la I. Municipalidad de Talca y docente de la Universidad Autónoma, Marcela Mallegas. 

En la oportunidad, Maillet invitó a los estudiantes a mirar el patrimonio como un legado que no solo habita en el pasado, sino también en el presente y el futuro, “es importante reconocer nuestras raíces: el patrimonio rural, los pueblos originarios, la historia y la identidad. Pero también abrirse a nuevas formas de trabajo en torno al patrimonio, como la investigación, la colaboración comunitaria, y la generación de conocimiento”.

La instancia fue valorada como una oportunidad clave para fortalecer la formación integral de los futuros arquitectos desde una mirada crítica y comprometida con el entorno y su historia.


No hay comentarios

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.