Noticias

Universidad Autónoma y Rangers de Talca Fortalecen su Red de Colaboración

Estudiantes podrán realizar prácticas profesionales, investigaciones e innovación en el área.



La Universidad Autónoma de Chile sede Talca firmó un nuevo convenio de cooperación que con el Club Deportivo Rangers el que beneficiará directamente a los estudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación Física de la casa de estudios.

Este acuerdo contempla oportunidades de práctica profesional a los estudiantes en formación de la UA, además de contar con un grupo específico de deportistas, profesionales, recintos y equipamientos disponibles para ellos.

El Vicerrector de sede, Marcelo Cevas, destacó la materialización de este convenio “es el fruto de una relación que ya viene de un tiempo a esta parte, entre la carrera de Educación Física y la Sociedad Anónima Deportiva Rojinegro cuyo objetivo es promover la educación física, la investigación, el deporte y la recreación, entre las dos instituciones”.

En tanto, el Gerente de Rojinegro Sociedad Anónima Deportiva, Nicolás Vilos valoró está vinculación ya que, “la participación de los estudiantes en nuestra institución nos ayuda mucho a nosotros como Rangers, para fortalecer todas las áreas en materia física y a la institución para a futuro poder tener un centro de pasantía de estudiantes”.

La presidenta del Centro de Estudiantes de la carrera de Educación Física, Francisca Leyton agradeció el compromiso adquirido entre ambas instituciones y expresó que “es muy motivacional para nosotros como alumnos el trabajo con Rangers, ya que sabemos la importancia que tiene dentro de la región. Aparte, tiene distintas áreas que nos va a potenciar de manera increíble, tanto en ciencias del deporte y en la formación del deportista”.

El objetivo del acuerdo es fortalecer el desarrollo de Programas de investigación, creación e innovación para el fortalecimiento sociocultural, promoviendo la generación de conocimiento del área de actividad física, deporte, recreación, salud y calidad de vida; que contribuyan a mejorar la formación académica, el aporte social en el área, los resultados deportivos y el fenómeno de la actividad física.

Al respecto el director de la carrera de Pedagogía en Educación Física, Moacyr Portes, agregó que “además de evaluar y aportar al deporte regional, tiene que ver con la producción de conocimiento que viene a partir de esto y esta producción de conocimiento viene desde de la academia, de la universidad y que todo lo que puede redundar en beneficio de la formación de los estudiantes y también del trabajo de los profesores”.



No hay comentarios

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.