Noticias

Con sabores y poesía fue lanzada la quinta edición del Festival Creativo Pablo de Rokha – Epopeyas de las Comidas y Bebidas de Chile

En el restaurante Quinta La Chanchá, se realizó este jueves 16 de octubre el lanzamiento oficial del Festival Creativo Pablo de Rokha – Epopeyas de las Comidas y Bebidas de Chile, que se extenderá hasta el sábado 18 con programación en Talca, Licantén y Curepto. Una invitación de Maule Creativo, financiado por la Convocatoria 2024 del Programa de Fortalecimiento de Ferias, Festivales, Encuentros y Mercados de la Economía Creativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio


Inspirado en el libro Epopeya de las Comidas y Bebidas de Chile del poeta maulino, el festival propone una experiencia donde la palabra poética dialoga con los fogones campesinos, los vinos locales y la creación artística. Durante tres días se realizarán diversas actividades, como lecturas, conversatorios, laboratorios creativos, conciertos, presentaciones escénicas, rutas patrimoniales y degustaciones gastronómicas.

Durante el lanzamiento estuvieron presentes Carlos González, director del festival; el escritor Naín Nómez; el chef Marcelo Pinto; y Gonzalo Alegría, representante de la Corporación de Constitución.

“Este festival busca rescatar la memoria culinaria y cultural del país, y al mismo tiempo posicionar al Maule como un referente del turismo creativo y cultural en Chile”, señaló Carlos González, director del Festival y de Maule Creativo.

Esta quinta versión, financiada por la Convocatoria 2024 del Programa de Fortalecimiento de Ferias, Festivales, Encuentros y Mercados de la Economía Creativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, celebra los 131 años del natalicio de Pablo de Rokha, reuniendo gastronomía, literatura, música, artesanía, turismo y territorio en un encuentro que rescata la memoria cultural y culinaria del Maule, con la fuerza creativa de artistas, gestores y comunidades locales.

La programación reúne a destacados invitados como La Terrible Colmena, Río Río, Verso de Rokha, Artesanas, el payaso Pajita, Gabriel Guentemil y la Compañía Hágase Payasito, junto a cocineras y cocineros patrimoniales de la zona.

Durante el lanzamiento se presentó al chef oficial del festival, Marcelo Pinto, quien liderará las experiencias culinarias de esta edición. “Cocinamos con el corazón, desde lo simple y con impacto social, cultural y económico en nuestro territorio”, destacó Pinto. “Recuperamos recetas antiguas, saberes campesinos y, sobre todo, a las personas, que son lo más valioso que tenemos. Este festival muestra esa cocina viva que une generaciones y rescata lo que somos”.

Además, el chef anunció una importante noticia. “El trabajo que realizamos en Epopeyas de las Comidas y Bebidas de Chile será presentado en 2026 en Estados Unidos, con una serie de cenas y muestras gastronómicas que llevarán los sabores del Maule y la cocina chilena a Charlotte, en el marco del Día de la Cocina Chilena”.

Programación para el viernes y sábado

VIERNES 17 DE OCTUBRE – TALCA / LICANTÉN
  • 10:00 hrs – Laboratorio para Creativos “Diversificar” · Servicio Nacional del Patrimonio
  • 13:00 hrs – Almuerzo Patrimonial · Quinta La Chanchá
  • 15:00 hrs – Conversatorio Territorios Creativos · Servicio Nacional del Patrimonio
  • 17:00 hrs – Viaje cultural a Licantén: lectura poética y documental El Amigo Piedra
  • 19:30 hrs – Bienvenida oficial · Plaza de Licantén
  • 20:00 hrs – Ceremonia 131 años natalicio Pablo de Rokha ·Puente Pasarela los escalones, Licantén
SÁBADO 18 DE OCTUBRE – CUREPTO (Campo Cultural Llongocura)
  • 14:00 hrs – Ceremonia oficial y lectura poética inaugural + Mercado Creativo y Patrimonial + Área Gastronómica Epopeyas de las Comidas
  • 15:00 hrs – Espacio Niñez Creativa: talleres, circo y juegos
  • 17:00 hrs – Programa artístico: conciertos, poesía y artes escénicas
  • 21:00 hrs – Ruka Inversiva: Jam Session poético-musical
Experiencias complementarias

El festival ofrecerá también la Ruta Patrimonial Pablo de Rokha, un recorrido cultural-gastronómico entre Talca y Licantén, además de talleres, laboratorios y mediaciones culturales en escuelas y espacios comunitarios.

Todas las actividades son gratuitas o con aporte voluntario, e incluyen entradas especiales para almuerzos, rutas y experiencias inmersivas.

Entradas disponibles en Portaldisc.
Más información en redes sociales de @maulecreativo y en www.maulecreativo.cl.


No hay comentarios

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.