Futuros periodistas reflexionan sobre posibles riesgos que conlleva el ejercicio de la profesión
En el marco del Día del Periodista, la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, desarrolló la charla “Radiografía de Vulneraciones en contra de la Prensa en Chile”, instancia que buscó sensibilizar a los estudiantes sobre los riesgos que enfrentan los profesionales de los medios de comunicación y entregar herramientas para un ejercicio informado y responsable. La actividad fue organizada por el Centro de Estudiantes de Periodismo junto al equipo de gestión de la carrera y el Colegio de Periodistas Maule Norte.
El encuentro abordó la compleja realidad que viven los periodistas en el país, marcada por agresiones físicas, hostigamientos en entornos digitales, amenazas legales y otras formas de presión que afectan directamente la libertad de prensa. Según los organizadores, estos escenarios requieren de profesionales con una formación crítica y con pleno conocimiento de sus derechos y deberes para ejercer la profesión con seguridad y responsabilidad social.
La charla estuvo a cargo de Jorge Avilés, periodista e investigador del Observatorio del Derecho a la Comunicación (ODC), quien presentó cifras y tendencias sobre el estado de la seguridad de la prensa en 2024, recalcando que “registramos y monitoreamos las vulneraciones que sufren los y las periodistas en todo el país, generando datos y tendencias que buscamos visibilizar para concientizar a todos los actores involucrados”.
Durante la jornada, Avilés explicó cómo el tipo de cobertura, el lugar donde se desempeña el periodista y el medio en el que trabaja pueden influir en el nivel de riesgo al que se enfrenta, “nuestro objetivo es visibilizar estas vulneraciones y concientizar a todos los actores vinculados con el quehacer periodístico”.
Para la directora de la carrera de Periodismo de la Universidad Autónoma Talca, Pilar Valdebenito, esta actividad tiene un valor formativo fundamental, “los futuros periodistas deben comprender que su labor no está exenta de riesgos, especialmente en un contexto mediático de desinformación. Conocer sus derechos y deberes como profesionales es esencial para enfrentar los desafíos actuales de la prensa, y para ejercer una labor informativa que respete la verdad, la dignidad humana y el bien común”.
La presidenta del Colegio de Periodistas Maule Norte, Elia Piedras, advirtió sobre nuevas amenazas que van más allá del reporteo en la calle, “es muy importante contextualizar cómo se está ejerciendo hoy en día el periodismo, que los estudiantes sepan que hay eventualmente riesgos que van desde agresiones físicas, que son quizás las más graves, pero también nuevas formas de violencia que tienen que ver con las plataformas digitales y los proyectos de ley que podrían restringir el trabajo periodístico”.
La presidenta del Centro de Estudiantes de Periodismo, Karina Salgado, subrayó que este tipo de instancias son clave para complementar la formación académica, “Nos interesa que nos enfrentemos al mundo laboral con mayor preparación, por eso seguiremos organizando charlas, conversatorios y talleres que fortalezcan nuestras competencias”.
Con esta actividad, la Universidad Autónoma reafirma su compromiso con la formación integral de periodistas capaces de defender la libertad de expresión y su rol como garantes de la democracia.
No hay comentarios
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.