En Curicó se realizó seminario por la Estrategia Nacional para Prevenir y Reducir las Pérdidas y Desperdicios de Alimentos
El Ministerio del Medio Ambiente (MMA), junto con el Ministerio de Agricultura (MINAGRI) y otros actores, están elaborando una futura Estrategia Nacional para Prevenir y Reducir las Pérdidas y Desperdicios de Alimentos al año 2040.
La Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de La Jara, encabezó el taller por la Estrategia Nacional para Prevenir y Reducir las Pérdidas y Desperdicios de Alimentos, actividad que llevó a cabo en la sede INACAP, en la comuna de Curicó.
Según se expuso en el encuentro, en América Latina y el Caribe (ALC), se estima que anualmente se pierde alrededor del 12% de los alimentos en las etapas de producción, transporte y procesamiento, y otro 19% se desperdicia en comercialización y consumo. En tanto, la cifra a nivel mundial es alarmante, ya que el año 2022, se desperdiciaron 1.050 millones de toneladas de alimentos.
En este contexto global, Chile busca reducir el desperdicio de alimentos per cápita a nivel minorista y de consumo, y reducir la pérdida de alimentos en las cadenas de valor y producción. Ya que el 26% de los residuos domiciliarios en nuestro país, corresponde a frutas, verduras, carnes, pescados y otros alimentos comestibles desperdiciados, los que terminan depositados en los rellenos sanitarios y acaban generando grandes cantidades de gas metano, producto de la descomposición de los alimentos desperdiciados, aumentando así, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), emisiones que elevan la temperatura del planeta e influyen en el clima y en la aceleración de los efectos de la crisis climática.
Por este motivo, el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), junto con el Ministerio de Agricultura (MINAGRI) y otros actores, está elaborando una Estrategia Nacional para Prevenir y Reducir las Pérdidas y Desperdicios de Alimentos al año 2040.
Coordinación público y privado
En la instancia la autoridad medioambiental regional indicó ante los presentes que “la pérdida de alimentos no solo es una cuestión que desde lo ético nos obliga a pensar en la construcción de una sociedad más equitativa, más justa, donde lo que se pierde en realidad, también, podría sea aprovechado por las personas que lo necesitan. Teniendo en cuenta que el desperdicio de alimentos, principalmente aquellos orgánicos, también son una fuente de contaminación, de emanación de gases de efecto invernadero”, indicó la seremi Daniela de La Jara.
Añadiendo la portavoz de la cartera ambiental que “la construcción de una estrategia supone también ponernos de acuerdo. La necesidad de coordinación entre los sectores públicos y privados en esta materia es fundamental y esa es la razón por la cual se ha convocado este taller, donde hay personas que tienen distintos roles de representación y, por supuesto, la ciudadanía”, concluyó la representante del Ministerio del Medio Ambiente.
No hay comentarios
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.